EXPERIENCIA "DANZA FOLCLÓRICA"
![]() |
Integrantes del grupo "Comunidad Siona". SA. |
Descripción.
La danza es de las expresiones corporales más ancestrales que caracterizan a la historia del ser humano. Se trata de la expresión principalmente corporal que acompaña un ritmo acústico. De este modo, se dice que la danza es “el lenguaje del cuerpo”. La etnia Siona pertenece a la familia lingüística tukano occidental y se encuentra ubicada en el nororiente del Ecuador, cerca de Colombia. Siona significa "hacia la huerta" (sio=huerta, na=hacia). Dan importancia al arreglo personal, al peinado tradicional y a la pintura del cuerpo y elaboran y usan aretes y unos 80 collares. Llevan en cada brazo o muñeca, como pulsera, la yerba aromática ma'ya, que les ha valido el nombre siona (perfumados, en lengua huitoto). |el "curaca" (chamán) tiene un papel importante en la vida de la comunidad y mediante el consumo ritual del yagé establece contacto con los cinco niveles del universo y sus colores.
Los estudiantes pertenecientes a la comunidad BI, con el objetivo de conmemorar las culturas milenarias de nuestro país, llevaron a cabo la actividad “Danza Folclórica” en la cual varios grupos dieron a conocer mediante una danza las nacionalidades de la provincia de Sucumbíos. La actividad fue realizada el día jueves 31 de enero del 2019 en el polideportivo de la Unidad Educativa “Napo” durante la sección vespertina, desde lasa 15:00h hasta las 17:00h.
Proceso de ejecución.
Entre las actividades que se realizaron estuvieron las siguientes:
- Indagación sobre las Nacionalidades.
- Ensayos de la Coreografía.
- Venta de productos.
- Pre-presentación de la danza.
- Realización del evento.
Reflexión.
![]() |
Alumnos que participaron en la actividad danza. |
Entre las cosas que aprendí de esta actividad, es que al ser parte de un grupo con personas con las cuales no sueles tratar a menudo, es un poco complicado, ya que no todos/as piensan de la misma manera y esto causa dificultades. A pesar de los inconvenientes, aprendí a tratar y lidiar con opiniones diferentes a las mías y así poner armonía en el grupo, sobre todo cumplir con el objetivo propuesto, que es la presentación de la danza; creo que uno de los más grandes problemas fue coordinar el baile, ya que no tenían la voluntad ni el interés de practicar el baile.
Al inicio creía esta actividad seria superfácil, ya que se trataba de una sola presentación de una danza folclórica, no fue así, pues en el transcurso de esta práctica hubo varias dificultades, entre una de ellas, discusiones en el grupo en cuanto a coordinación de ideas para la presentación.
Pese a las dificultades que tuvimos, diría que todo salió bien y pudimos llevar a cabo una buena presentación de nuestra danza folclórica.
Resultados de aprendizaje.
- Mostrar cómo iniciar y planificar una experiencia de CAS.
- Mostrar compromiso y perseverancia en las experiencias de CAS.
- Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo.
![]() |
Para descargar la planificación, hacer clic en la imagen. |
![]() |
Para descargar la reflexión, hacer clic en la imagen. |